¡Hola a todos! Hoy acá, en Juan A. Pradere,
esta nublado pero ventoso a la vez y parece que el otoño llego a horario.
Hoy voy a hablarles sobre “Ejercitarse
en Casa”. Se acabaron las excusas, una nueva forma de aprovechar el tiempo
y economizar.
Está comprobado que llevar una vida sedentaria tiene un impacto muy
negativo en nuestra salud y a menudo se culpa a la falta de tiempo, al dinero o
a la vergüenza. Una excelente alternativa es ejercitarse en casa. Solo
necesitamos elementos que podamos encontrar en casa o en incluso en el trabajo:
una silla, una pared y nuestro propio
peso corporal.
Consejos:
1.
Calentamiento, es necesario para lubricar las
articulaciones y preparar el cuerpo para el entrenamiento.
2.
Dividir la actividad.
3.
Preste atención a la postura en cada
ejercicio, mantenga la espalda derecha, abdominal y glútea contraída, hombros
hacia atrás.
4.
Descanse de 30 a 45 segundos entre series
de ejercicios.
5.
Realice los ejercidos 3 a 4 veces por semana.
6.
Encuentre un lugar apropiado y agradable.
7.
Acompáñese con una música que le agrade y
lo relaje.
Ejercicios:
Con estos ejercicios podemos
trabajar todo el tronco, los brazos, las piernas y abdomen. Entrenando 3 o
4 veces por semana, podremos mejorar el
estado físico, tonificar músculos y ganar en salud.

3.
Escribe el alfabeto con la pierna. Siéntese
en la mitad frontal de la silla o sofá, eleve una pierna y escriba el alfabeto
en el aire con el pie, luego repetir con la otra pierna.
4.
Saltos de tijera. Posición de pie manteniendo la verticalidad y colocar los
pies juntos y los brazos al costado al costado del cuerpo. Flexionar las
rodillas levemente y realizar un salto. A la mitad del salto, abrir las piernas
hasta los costados, procurando extenderlas hasta que queden alineadas
con los hombros o incluso un poco más, de ser posible. Mientras se extiende las
piernas también elevar los brazos.



7. Subir a una silla. Es importante hacerlo en una silla firme. De frente a la silla subir, subir una pierna hasta el asiento y con ese pie firmemente apoyado en la silla subir el cuerpo. Dar un paso atrás con el pie inicial y repetir el ejercicio.
8.
Sentadillas. Los pies bien apoyados en el
suelo, alineados con los hombros. Al hacer la sentadilla es muy importante que
las rodillas nunca superen la línea de los dedos del pie. Mantener la espalda
derecha y doblar las rodillas como si fuera a sentarse en una silla. Volver a
la posición inicial.
9.
Flexiones de tríceps. Sentarse en
una silla o sillón con las palmas de las manos en el borde del asiento.
Lentamente deslizar los glúteos fuera del asiento, mientras se mantiene con la
fuerza de los brazos. Primero es necesario enderezar la pierna derecha y
mantener la izquierda doblada, formando un ángulo de 90° grados, manteniendo
además los codos doblados todo el tiempo. Lentamente descender los glúteos
hacia el suelo y con la fuerza de los tríceps recuperar la posición, enderezar
los brazos.
10. Correr en el lugar, levantando
rodillas. Es clave que las rodillas formen un ángulo
de 90° grados. Este ejercicio es óptimo para fortalecer piernas y cadera,
además de brindar mayor flexibilidad a la parte inferior del cuerpo.
Fuente: Revista PROYECTO–SALUD.
Espero que estos ejercicios le sean de gran utilidad y pónganlos en práctica
porque les aseguro que cambiaran su estado físico como creo que lo hará
conmigo.
¡Hasta la próxima!
No toca otra forma que el ejercicio en casa ahora es la unica forma de podeer mantenerse en forma debido a que debemos quedarnos en casa y los gym estan cerrados
ResponderBorrar