martes, 28 de julio de 2015

Biología: "Pitangus sulphuratus"

Hola a todos, buen día o buenas noches, eso depende de qué parte del mundo seas. Yo me encuentro muy bien porque tuve un día muy activo, y aparte estuvo muy soleado. Hoy voy a comenzar a compartir con vos otras de mis facetas que es la Biología, es una de las ciencias que más me fascina y hoy voy a comenzar a hablar sobre una especie de animal que trabaje en Ciencias Naturales en mi primer año de secundaria en el 2011, y es el Pitangus sulphuratus.

El benteveo, bienteveo, bichofeo, bichofué gritón, bienteveo común, cristofué, pecho amarillo, cierto güis, quitupí, pitogüé, comechile o chicha fría (Pitangus sulphuratus) es un ave paseriforme americana de la familia de los tiránidos. El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. Su grito agudo y prolongado da origen al nombre común onomatopéyico que lleva y que varía según las diferentes regiones donde habita.
Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Habita desde el sur de Texas y México hasta Uruguay, el centro de Argentina y Venezuela. Excepto en la alta montaña, se lo encuentra en casi todos los ambientes, preferentemente cerca del agua. Con frecuencia, puede verse sobre los árboles de plazas en grandes ciudades.
Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
La alimentación del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella.
Fuente: Wikipedia

Te cuento, acá, cuando caminas por el campo y ves que un benteveo (Pitangus sulphuratus) canta es que vas a tener un buen día, porque dice “Bien te fue”.

¡Ahora se me hizo tarde y te tengo que dejar porque tengo que seguir con mis tareas porque el lunes de la semana que viene empiezo de nuevo las clases! 
¡Deséame suerte y espero que andes súper bien, nos vemos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario