Culture Club: “La Tierra de las Papas”
En este artículo voy a hablar sobre
cultura y no sobre la banda “Culture Club” de los 80´s, voy hablar sobre el
lugar de donde provengo.


Si hablamos de su economía, Bolivia cereales como el maíz, arroz, sorgo, trigo, cebada y quínoa, tubérculos como la papa, yuca, papalisa, isaño y oca, también cultiva coca, café, té y plantas industriales como la caña de azúcar, soja, algodón, girasol y maní. ¡Pero lo que más recuerdo yo son las frutas!, tales como la papaya, banano, uva, naranja, mandarina, pomelo, limón, manzana, pera, ciruela. Bolivia también es conocida por su riqueza en minerales, como el petróleo, gas natural, estaño, cobre, plomo, cinc, tungsteno, plata, antimonio y oro.
Pero lo que mi mamá destaca es la importancia
tradicional de la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco. *Cabe destacar que
la caza, captura y comercialización de la vicuña están prohibidas por ley, ya
que esta especie corre peligro de extinción.
Bolivia
|
|
Superficie
|
1.098.581 KM2
|
Población
|
10,67 millones (2013) Banco Mundial
|
Capitales
|
La Paz (sede de Gobierno) y Sucre (capital histórica)
|
Nombre oficial
|
República de Bolivia
|
Forma de estado
|
Republica unitaria presidencialista
|
Lenguas oficiales
|
Castellano, aymara, quechua y tupiguaraní
|
Moneda
|
Boliviano (= 100 centavos)
|
Fiesta nacional
|
6 de agosto, Día de la Patria
|


Así que si venís a casa, vas comer unas ricas papas. J
No hay comentarios.:
Publicar un comentario